TEMA 8.
CARISMA DE LENGUAS Y EL CARISMA DE INTERPRETACIÓN
(9 de Marzo
2015)
“Estas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi
nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas.” (Marcos 18,17)
““Pues el que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios.
En efecto, nadie le entiende: dice en espíritu cosas misteriosas… El que habla
en lenguas, se edifica a sí mismo.” (1 Cor. 14, 2 y 4)
“Entréme donde no supe
Y quedéme no sabiendo,
Toda ciencia trascendiendo..
… Era cosa tan secreta
Que me quedé balbuciendo,
Toda ciencia trascendiendo.”
(San Juan de la Cruz)
EL
CARISMA DE LENGUAS.
Este carisma es mucho más que una lengua santificada
que se abstiene de decir el mal... Hablar en lenguas es mucho más que la simple
expresión de un sentimiento irresistible...
Como nos lo indica 1Corintios 14, 2 esta
manifestación santa es agradable a Dios, y sirve para expresar misterios
divinos que sobrepasan toda comprensión humana. El carisma de lenguas es el
milagro de una comunión directa con Dios por el Espíritu Santo. La forma plural
muestra que se trata de lenguas diversas. Algunas pueden ser humanas (Xenoglosia:
Hechos de los Apóstoles 2, 11), otras celestes como las lenguas de los ángeles (1
Corintios 13, 1).
Contrariamente a los demás carismas, éste nos es
dado para nuestra edificación personal. Refresca el cuerpo fatigado y cansado,
reconforta el alma afligida y calma el espíritu agitado. Pablo decía que consagraba
mucho tiempo al ejercicio del carisma divino, al hablar, cantar, rezar, alabar
y adorar a Dios en lenguas, según lo que el Espíritu le concedía expresar
(1Corintios 14, 13-18).
El que ejerce el carisma de lenguas, reza y alaba a
Dios en espíritu y no con la inteligencia. La facultad de razonamiento se pone
aquí al lado. Por el Espíritu Santo, el subconsciente del hombre tiene la
posibilidad de expresarse; sus secretos más profundos se traducen en una
oración perfecta, que es siempre plenamente aceptada y recibida de Dios para
quien nada está oculto. Pablo ha expresado esta verdad de modo maravilloso en
Romanos 8, 26-28. Estos versículos nos animan vivamente a hablar en lenguas
cada día. El Espíritu Santo nos concede expresar con nuestros labios los pensamientos
más profundos de nuestro ser, pensamientos que son de hecho incomprensibles
para nuestra inteligencia.
Diez buenas razones por las que un cristiano debería
desear recibir el Don de Lenguas:
1. Según los
Hechos de los Apóstoles 2, 4; 10, 44-46 y 19, 6, sabemos que en donde descendía
el Espíritu Santo, se manifestaba el carisma de lenguas.
2. Las
Lenguas son para la edificación personal (1 Cor 14, 4).
3. Orar en
Lenguas es orar alineados con la perfecta voluntad de Dios (Rom 8, 26-27).
4. Orar en
Lenguas estimula la fe (Judas 20).
5. Orar en
Lenguas es una manera de permanecer libre de la contaminación del mundo (1 Cor
14, 28).
6. Orar en
Lenguas nos permite orar por aquello que no conocemos (Rom 8, 26-27).
7. Orar en
Lenguas nos da frescura / descanso espiritual (Is 28, 11-12)
8. Orando en
Lenguas damos gracias de manera perfecta ( 1 Cor 14, 15-17)
9. Hablar en
Lenguas nos permite someter nuestra propia lengua (Santiago 3, 8)
10. Las
Lenguas nos recuerdan la presencia del Espíritu Santo.
El carácter único de este carisma es suficientemente
valorado por el hecho de que Pablo hablaba él mismo en lenguas más que
cualquier otro cristiano de la Iglesia de Corinto (1Corintios 14, 18). Pero
¿por qué remarca Pablo que en las reuniones de oración es preferible la
Profecía en vez de la práctica del don de lenguas? Porque quienes estiman este
carisma a expensas de la Profecía, tenían la tendencia a menospreciar a esta
última.
Utilidad de este carisma. Los
beneficios espirituales aportados por este carisma son evocados en los
siguientes párrafos:
« El carisma de lenguas desciende a las
profundidades silenciosas de nuestro espíritu y en él hace brotar una fuente
desbordante de alegría que viene a refrescar nuestro corazón, fuente bendita de
elocuencia inexpresable ».
« ¿No habéis sentido nunca, en la presencia del
Señor, lo pobre de vuestra expresión y lo inadecuada? Este don celeste existe
para liberar tu espíritu y permitirte superar los límites del tu vocabulario.
Os da una lengua superior a la de sabios y de los ángeles ».
« ¡Y qué descanso para vuestros nervios a flor de
piel y vuestro espíritu agotado, cuando podéis relajaros de toda tensión
espiritual, abandonar todo esfuerzo y toda opresión, para dejar que aflore la oración
por el espíritu ! ¡Qué descanso celeste se esconde en el ejercicio de esta
hablar divino! ».
1. Este
carisma edifica a la personal que lo ejerce, incluso en soledad. Por ello
siempre se recomienda usarlo incluso en la oración personal.
2. En la
oración comunitaria une a la asamblea en un mismo Espíritu, en un mismo sentir,
permitiendo que la presencia de Jesús sea mayor en medio de ellos.
3. Cuando no
sabemos lo que pedir, especialmente al interceder por otros.
4. En el
ministerio de sanación, tras la oración en Lenguas, se suelen dar palabras de
conocimiento.
5. En el
ministerio de liberación el Espíritu en Lenguas reprende y expulsa enérgicamente.
6. En la
alabanza comunitaria, el armonioso sonido del canto en Lenguas.
7. La oración
en Lenguas es vehículo para las palabras de conocimiento, sabiduría o profecía.
Pablo aconseja a los cristianos que no den un “mensaje
en lenguas” a no ser que ellos u otros puedan interpretarlo para toda la
asamblea (1Corintios 14, 5). Sin embargo, una actitud diferente puede tomarse
cuando se trata de la “oración y del canto de adoración en lenguas”. La
experiencia prueba que en una buena atmósfera espiritual, tales oraciones en
voz alta pueden hacer sentir la presencia de Dios. Y el “canto en lenguas”
practicado por toda una asamblea puede aportar nuevas bendiciones. Sin embargo
tales prácticas requieren, no solamente un hombre capaz de dirigir bien la
reunión, sino participantes sensibles a los impulsos del Espíritu.
EL
CARISMA DE LA INTERPRETACIÓN.
No se entiende forzosamente como la traducción
literal del mensaje en lenguas. La interpretación puede por el contrario ser
totalmente libre y corresponde al espíritu antes que a la letra del mensaje
dado.
El ejercicio de este carisma no tiene nada que ver
con una traducción servil. Al contrario, el Espíritu Santo se complace en
utilizar el vocabulario del intérprete. Pero es también en la medida en la que
éste sabe entrar en la corriente del Espíritu, como la interpretación gana en
riqueza y en profundidad. Y más todavía, la madurez espiritual y la medida de
la fe manifestada por el portador del don tienen una importancia muy grande.
Utilidad de este carisma.Como la
profecía, este carisma es de origen sobrenatural; tiene pues una importancia
vital para el perfeccionamiento de los santos.
Al lado del verdadero don de interpretación, el
Antiguo Testamento menciona un cierto ministerio de intérprete llevado a cabo
por José (Génesis 40, 8) y Daniel, que dio el sentido preciso de las palabras
aparecidas en la muralla en la época del rey Belsasar (Daniel 5, 16, 25-28).
Los servidores de Dios, llenos del Espíritu, pudieron y pueden aún, dar la
interpretación real de esta misteriosas manifestaciones divinas.
Respecto al ejercicio de este carisma, 1Corintios
14, 27-28 recomienda expresamente que dos o tres o más hablen en lenguas y
solamente si el mensaje puede interpretarse.
CONCLUSIÓN
Y PREGUNTA FINAL
La cuestión es ¿Deseamos encontrar las riquezas
espirituales como los Apóstoles? Si tal es el casi, busquemos, recibamos y
ejerzamos los carismas espirituales en nuestras reuniones, con una visión nueva
y una comprensión enriquecida y profundizada. Sigamos pues con alegría estas
recomendaciones de Pablo: « ¿qué hay que concluir, hermanos? Cuando os reunís
para el culto, uno de vosotros tiene un cántico, otro una enseñanza, otro una
revelación, otro un mensaje en lenguas y otro la interpretación de este mensaje:
que todo se haga para la edificación común » (1 Corintios 14,26).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.
Que Dios te bendiga.