TEMA 12.
ORACIÓN DE INTERCESIÓN
(EL
CARISMA Y EL MINISTERIO DE INTERCESION.)
(22 de Junio
2015)
"Yo haré cualquier cosa que en mi nombre ustedes me pidan.”
(Juan 14, 14)
1. ¿Qué es interceder?
Es mediar entre un grande y un pequeño. Pedir a
alguien que está por encima por una necesidad.
La oración de intercesión es muy sencilla de
definir, se trata de pedir a Dios en favor de otro. En la intercesión el que
ora no busca su propio interés, sino el de otro u otros (Filipenses 2, 4),
incluso hasta rogar por los que le hacen mal. El Catecismo de la Iglesia
Católica /C.I.C 2635 nos dice: “Interceder es pedir a favor de otro, es desde
Abraham, lo propio de un corazón conforme a la misericordia de Dios”.
Tenemos en la Biblia varios modelos de intercesión. Ya
en Gen 18, 16-33 Abraham intercede ante Dios por los inocentes en Sodoma. Otro
modelo es Moisés que intercede por su pueblo ante Dios cuando éste quiere
castigarlo por el pecado de idolatría, después de fabricar un becerro de oro (Éxodo,
32, 7-14), y también intercede en la batalla contra los Amalecitas (Éxodo 17, 8-13). María es también un ejemplo
de intercesora, de mediadora. Lo vemos muy bien en las bodas de Caná (Juan 2,
1-12). Ella alcanza la gracia de que Jesús adelante su hora y haga el primer
milagro.
2. ¿De dónde viene el poder de la intercesión?
El C.I.C 2634 dice: “La intercesión es una oración
de petición que nos conforma muy de cerca con la oración de Jesús. Es el único
intercesor ante el Padre a favor de los hombres, de los pecadores en
particular” (Juan 14, 13-14; Rom 8, 34; Heb 7, 24-25). A través de Cristo, por
Él y en Él, el Espíritu Santo hace posible nuestra oración al Padre y es por
esto que todos podemos interceder, tanto la iglesia terrenal como la iglesia
celestial.
El poder de la intercesión viene de lo alto, viene
de Dios. "El auxilio me viene del Señor que hizo el cielo y la
tierra". No viene de nuestra fuerza. No viene de si hablamos más o menos,
mejor o peor, o si rezamos más fuerte y gritamos a Dios. El poder viene de
Cristo que intercede en la debilidad de la cruz.
El intercesor tiene que tener la mirada de Jesús sobre
la necesidad, el dolor, el problema. Mirar como mira Jesús. Invocar a su vez la
intercesión de María y la de los santos, sobre todo en lugares concretos
(Catedral de Santiago, invocar la intercesión del Apóstol...) es positivo dado
que todos somos Cuerpo Místico de Cristo. No hay intercesión solitaria, el que
intercede lo hace con Cristo, María y todos los santos.
3. ¿Quién tiene que interceder? ¿Por qué/quién hay que orar?
Todos los cristianos, sin excepción, somos miembros
del Cuerpo Místico de Cristo, desde el bautismo sacramental, y por eso estamos
llamados a ejercer la función de intercesión.
Por todo. El mundo está lleno de problemas. Hay que
interceder por todas las necesidades del mundo. Interceder por aquello que
sintamos dentro de nosotros, movidos por el Espíritu, por las necesidades de la
Iglesia y del mundo entero, por los intercesores para que no se cansen de
orar...
En los Grupos de Oración y en especial en los
Ministerios de Intercesión, los servidores deben estar atentos a las
necesidades de los demás. La oración del justo puede mucho (Santiago 5:16) e
igualmente cada servidor necesita la oración de los demás (Col. 4:3). Debemos
ofrecer oraciones intercesoras por:
a) Todos los que tienen
autoridad (1 Tim. 2:2). b) Los que
sirven al Señor (Fil. 1:19).
c) Quienes nos
persiguen (Mt. 5:44). d) Los que nos abandonan (2 Tim.
4:16).
e) Por los enfermos
(Santiago 5:14). f) Por todos los hombres (1 Tim. 2:1).
g) …
4. ¿Cómo interceder?
La intercesión es uno de los dones que el Señor
regaló a la Renovación Carismática. Desde el comienzo de la Renovación, en
Febrero de 1.967, está el don de intercesión.
Los cuatro peldaños de la oración de intercesión
son:
1. compasión
"Misericordia quiero y no sacrificios". Son
palabras proféticas que siguen resonando hoy cada vez que nos ponemos en
presencia del Señor. Si tenemos entrañas de misericordia nuestro corazón
correrá junto al que sufre, se compadecerá y estarán corazón con corazón.
2. pobreza
Experimentar que nada se puede hacer ante el dolor
es aceptar el desgarrón de María junto a la Cruz de Jesús. Es llegar a la
máxima pobreza. "No está en el número tu fuerza, ni tu poder en los
valientes, sino que eres el Dios de los humildes, el defensor de los pequeños,
apoyo de los débiles, refugio de los desvalidos, salvador de los
desesperados"(Judit 9, 11)
3. unidad
"Separados de Mi, no podéis hacer nada"
(Jn, 15,5). Es imprescindible la unidad en el Cuerpo de Cristo. "Si
permanecéis en Mi, pedid lo que queráis y lo conseguiréis" (Jn 15, 7-8)
4. confianza
¿Acaso se ha vuelto mi mano demasiado corta para
rescatar, o quizá no habrá en mí vigor para salvar? (Isaías 50, 2). Orar con
confianza en el recuerdo de los beneficios recibidos, en el reconocimiento de
su fidelidad y de su amor que son para siempre.
"Muchas veces los libró y los miró cuando
estaban en su angustia" (Salmo 107{106}).
La Comunidad Siervos de Cristo Vivo habla de 6
principios para una buena oración de intercesión, y cada uno empieza con la
letra “P”: 1) basada en la Promesa de Dios, 2) Puntual, 3)
Positiva, 4) Perseverante, 5) con un corazón Puro, y 6)
con el Poder del Espíritu Santo.
1. Promesa:
toda intercesión debe apoyarse en la promesa de Dios. En la oración nosotros
recordamos esa promesa y nos la apropiamos, confiando en Dios.
2. Puntual:
Nuestra intercesión fluye mejor si nos centramos en un punto específico (En 1
Reyes, 18 ora primero Elías para que Dios envíe fuego del cielo y luego por la
lluvia).
3. Positiva:
Debe ser la oración positiva, afirmativa y creativa. Jesús dijo: “todo cuanto
pidáis en la oración, creed que ya lo habéis recibido y lo obtendréis” (Marcos
11, 24).
4. Perseverante.
En Lucas 18, 1 se dice que Jesús “Les propuso una parábola para enseñarles que
era preciso orar siempre sin desfallecer”. Esta era la parábola del juez
injusto y la viuda (Lucas 18, 2-8).
5. Pureza: Es
imprescindible orar con un corazón puro. Si la intención es la correcta la
propia oración va purificando nuestro corazón con el tiempo. Puede suceder que
no veamos respuesta a nuestra oración porque no pedimos con un corazón puro
(Santiago 4, 3).
6. Poder:
Muchas oraciones de intercesión son infructuosas por falta de “poder”. Jesús
antes de ir al cielo nos dijo que recibiríamos poder, cuando viniese sobre
nosotros el Espíritu Santo (Hechos 1, 8). La diferencia entre una oración
poderosa y una débil es precisamente el Espíritu santo (Hechos 4, 31)
Cualidades de los intercesores: 1) personas de
oración, 2) don de compasión, 3) discreción para no contar los problemas de los
demás y 4) don de escucha.
Los miembros del equipo de intercesión aprenden a
orar juntos y se va creando entre ellos/as una sintonía espiritual. Pasos
durante el ejercicio de la intercesión: 1) escuchar a la persona que viene a
pedir intercesión, 2) captar el problema y ver de cual tipo es (humano -por
ejemplo: tomar una decisión-, psicológico, espiritual, físico) y 3) empezar la
oración. El que dirige el equipo de intercesión decide por qué se va a pedir e
inicia la oración.
OTROS:
Establecemos tres modos de interceder:
1. Es un don común que tenemos todos en virtud del
sacerdocio de Cristo. Por este don podemos clamar a Dios día y noche. San Pablo
nos habla repetidas veces de este modo de orar: "Recomiendo que en todo
tiempo sean elevadas a Dios peticiones, súplicas y oraciones por la humanidad
entera".(1Tim, 2,1-2). Debemos creer en el poder de esta oración que como
incienso se dirige continuamente a nuestro Padre Dios. La oración puede cambiar
el curso de la Historia.
2. Aquellas personas que de manera especial tienen
el carisma de fe capaz de mover montañas. Por este carisma participan del poder
sacerdotal y del poder real de Cristo como algo especial y milagroso. Ejemplo:
El profeta Elías.
3. Equipo de intercesión. Un grupo de hermanos
-normalmente de dos a cuatro- piden unidos por una necesidad. Interceden por un
hermano. Pasaje del paralítico: cuatro amigos llevan a un paralítico ante Jesús
para que lo cure (Mc 2, 1-12. Lc 5, 17-26).
En Isaías 62, 6: "Coloqué sobre las murallas
centinelas que no han de callar ni de día ni de noche".
Este equipo no se elige a sí mismo. Están
discernidos y elegidos por el grupo de oración. Tienen una misión que les viene
dada y ellos sienten una llamada interior. La llamada existe cuando Dios pone
dolor en su corazón ante el sufrimiento de los demás.
Cualidades de los
intercesores:
· personas de oración
· don de compasión
· discreción para no contar los problemas de los
demás
· don de escucha
Los miembros del equipo de intercesión aprenden a
orar juntos y se va creando entre ellos/as una sintonía espiritual.
PRIMER PASO. Escuchar a la persona que viene a pedir
intercesión. Es necesario un mínimo de escucha.
SEGUNDO PASO. Captar el problema y ver de que tipo
es:
Ø humano (por ejemplo, tomar una decisión )
Ø psicológico (la persona tiene una depresión, está
angustiada, tiene miedo...)
Ø espiritual (no puede perdonar, tentaciones... )
Ø físico (enfermedad)
TERCER PASO. Empezar la oración; según el tiempo de
que se disponga -entre 10 a 20 minutos-
El que dirige el equipo de intercesión decide por
qué se va a pedir y se inicia la oración. Si un hermano/a viene a pedir por
otro -familiar, amigo, etc.-, pedir primero por el que viene a interceder e
involucrarle a él en ese caso.
Cuando hay un problema espiritual, sugerir a la
persona que vaya al sacramento de la reconciliación -a confesarse-, que ofrezca
alguna misa por algún antepasado, etc... Si es preciso, pedir ayuda a un
sacerdote.
Usar la Palabra de Dios con un texto corto y que
pueda ser entendido por la persona que viene a pedir intercesión. Dar la
interpretación de la Palabra si fuese necesario.
Se puede expresar brevemente algún sentimiento al
final de la oración, algún consejo, si lo tenemos muy claro, nunca convertir el
equipo de intercesión en equipo de dar consejos.
En casos de problemas muy graves hay que orar varias
veces por esa persona.
El Equipo lleva al hermano al Señor; debe animarle a
que ore y se ponga en manos de Dios, a que se abra a la gracia y se acerque más
a Dios.
No se puede interceder si antes no hay
evangelización, si la persona no está evangelizada: anunciar a Cristo y decir
que oramos en el nombre de Jesús, que no somos sanadores.
Signos: Se puede imponer las manos, ungir con aceite
bendecido. Todo esto son signos; nunca les demos el valor de sacramentos.
5. El Ministerio de Intercesión
Todo cristiano, por ser cristiano, y aunque no sirva
públicamente está llamado a interceder por los demás para que vengan a los pies
de Cristo. La Biblia claramente dice: “Por lo tanto, el que está unido a Cristo
es una nueva persona. Las cosas viejas pasaron; se convirtieron en algo
nuevo.Todo esto es la obra de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió
consigo mismo y nos dio el encargo de anunciar la reconciliación”. (2 Cor.
5:17-18).
Todos tenemos un llamado a la intercesión,
pero algunos son llamados al Ministerio de Intercesión. ¿Quiénes podrán
hacer este trabajo efectivamente?
CUALIDADES BASICAS PARA EL MINISTERIO DE
INTERCESIÓN
a) Tener la convicción (fe) de
que Dios escucha y contesta sus peticiones a favor de los demás.
b) Tener un gran amor y
compasión por los demás, y ser sensible a sus sufrimientos.
c) Su mayor interés no es su
propia persona o reputación; sino la Gloria de Dios.
d) Tener conciencia de la importancia
del Espíritu Santo como vehículo en la comunicación con Dios.
e) Tener su vida
sacramentalmente en orden.
f) Ser obediente a Dios, a la
Iglesia, a sus pastores y líderes.
g) Congregarse regularmente.
h) Tener conocimientos bíblicos
básicos para poder orar conforme a la voluntad de Dios.
Una oración de
intercesión hecha con fe, humildad y compasión, puede tocar profundamente el
corazón de Dios y traer una gran bendición para el pueblo de Dios.
Amen y muchas gracias, que Dios lo sigua bendiciendo para ayudar a extender su reino.
ResponderEliminarBuenas tardes hermanos los temas y fueron de gran edificación para nuestro grupo de intercesión muchísimas gracias hermanos tendrán otros temas relacionados a intercesión se los agradecería grandemente ya que estamos empezando y si pudieran mandrnolos al correo yamileyavila10@gmail.com saludos y mil bendiciones que Dios los guarde
ResponderEliminar