“…formamos un solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos a otros
como partes de un mismo cuerpo.” (Romanos 12, 4b)
Muchos autores han escrito sobre los carismas,
intentando hacer clasificaciones y análisis de ellos. Diferentes estudiosos
hablan de carismas ministeriales, institucionalizados, libres, ordinarios,
extraordinarios… se dice que en algunos destaca más el carácter de gratuidad o
regalo de Dios, que en otros brilla más el carácter de servicio, y en otros se
muestra el poder divino… vienen del Espíritu Santo, el apodado por los teólogos
como “el gran desconocido”, y sin embargo siempre presente: creación, profetas,
Pentecostes, hoy…
No encontramos en Pablo una rígida sistematización
de los carismas porque muchos de ellos se dan como en una fusión de unos con
otros. Por razón de su riqueza, presentan una forma infinita de variedades, de
ahí que puedan ser colocados bajo distintos apartados. Por la variedad que
presentan sería imposible una clasificación, completa y exacta. Cada autor
cuando trata de interpretar a Pablo lo hace según un orden personal, resaltando
tal o cual de forma especial.
El Papa Juan Pablo II al hablar sobre los carismas
nos hacía una amplia descripción:
“La acción del
Espíritu Santo se manifiesta y actúa en la multiplicidad y en la riqueza de los
carismas que acompañan a los ministerios; y éstos se ejercen de diversas formas
y medidas, en respuesta a las necesidades de los tiempos y de los lugares; por
ejemplo, en la ayuda prestada a los pobres, a los enfermos, a los necesitados,
a los minusválidos y a los que están impedidos de un modo u otro. También se
ejercen en una esfera más elevada, mediante el consejo, la dirección
espiritual, la pacificación entre los contendientes, la conversión de los
pecadores, la atracción hacia la palabra escrita, la educación a la fe, el
fervor por el bien, etc. Se trata de un abanico muy grande de carismas, por
medio de los cuales el Espíritu Santo infunde en la Iglesia su caridad y su
santidad, en analogía con la economía general de la creación”
1. Clasificación de los carismas del Espíritu según Pablo en 1 Corintios
12, 8-10. En esta enseñanza repartiremos los 9 carismas
mencionados por Pablo en
tres grupos :
a. Carismas orientados al Conocimiento
(REVELACIÓN): palabra de sabiduría, palabra de conocimiento y discernimiento
de los espíritus. Estos carismas los usa el Espíritu Santo para robustecer
a su pueblo (la Iglesia), y son especialmente activos en los apóstoles,
profetas, pastores, maestros y evangelistas en la Iglesia.
b. Carismas orientados a la Acción
(PODER): don de la fe, dones de las curaciones y dones de
obrar milagros. Estos carismas los usa el Espíritu Santo para confortar y
curar a su pueblo.
c. Carismas orientados a la Palabra
(INSPIRACIÓN): don de profecía, don de lenguas y don de
interpretación. Estos carismas los
usa el Espíritu Santo para unir al pueblo de Dios con el Padre.
2. Los 7 Dones del Espíritu Santo. Citando a Isaías 11, 2-3 el Catecismo de la
Iglesia (#1831) dice que los dones del E&S son 7 y son los siguientes:
a. Sabiduría
b. Inteligencia
c. Consejo
d. Fortaleza
e. Ciencia
f. Piedad
g. Temor de Dios
Estos dones se manifiestan en plenitud en
Jesús, el Mesías profetizado por Isaías, y en cada cristiano hacen
perfeccionar las virtudes. Todos hemos recibido estos 7 dones el día de nuestro
Bautismo. Son la misma acción de Dios dentro de nosotros, que nos moldea en la
medida de nuestra cooperación personal. Son una verdad que se palpa en la vida
de cualquier cristiano que se esfuerza en su conversión diaria, y el don de
Dios le acompaña de manera eficaz y creciente.
3. Relación entre Carismas y los 7 Dones del E&S. Los Carismas de Pablo se
encuentran arraigados en los 7 dones del E&S, presencia de Dios en
cada bautizado. La tabla siguiente identifica relaciones entre los Carismas y los
7 Dones:
Dones (Is.
11, 2 – 3)
|
Carismas (1 Cor 12, 8-10)
|
Sabiduría
|
Palabra
de Sabiduría
|
Ciencia
o Conocimiento
|
Palabra
de Conocimiento o Sabiduría
|
Inteligencia
|
Profecía
|
Consejo
o Prudencia
|
Discernimiento
e interpretación
|
Fortaleza
|
Sanación
y Milagros
|
Piedad
u Oración
|
Lenguas
y Oración en el Espíritu
|
Temor
de Dios
|
(presente
en todos los carismas)
|
4. Jesús es el carismático por excelencia. Los carismas actualizan en la comunidad los
distintos aspectos de la persona de Jesús, para que todos unidos como Cuerpo
Místico de Cristo lleguemos a la madurez cristiana: hablando, pensando, obrando
y orando como Jesús (Efesios 4, 12-13).
Carismas
|
Vivir como Jesús
|
Palabra
de Sabiduría
|
Hablar
como Jesús
|
Palabra
de Conocimiento
|
|
Profecía
|
|
Discernimiento
e interpretación
|
Pensar
como Jesús
|
Sanación
y Milagros
|
Obrar
como Jesús
|
Lenguas
y Oración en el Espíritu
|
Orar
como Jesús
|
5. Los Carismas en Romanos 12, 6-8. Aquí San Pablo nos da una lista de “dones” para
servir a la comunidad y los hermanos. “Dios nos ha dado diferentes dones, según
lo que él quiso dar a cada uno…”:
a.
El don
de comunicar sus mensajes → Profecía: Declarar la verdad. Distinguir verdad y
error.
b.
El don de servir → Identificar la necesidad de servicio
y realizar lo que aún no se ha hecho.
c.
El don de enseñanza → Impartir a otros el conocimiento
de la verdad revelada.
d.
El don de animar a otros → Exhortar. Infundir valentía.
Estimular a otros a crecer en la fe y a superar las dificultades de la vida.
e.
El don de dar → Compartir los bienes materiales.
Proveer para que otros evangelicen y al éxito del ministerio de otros.
f.
El don de ocupar un puesto de responsabilidad → Coordinación.
Organizar la ayuda a otros. Facilitar el trabajo de otros buscando
posibilidades y soluciones. Liderazgo.
g.
El don de ayudar a los necesitados → Misericordia.
Identificar la necesidad del hermano y ayudarle. Consolar al que sufre. Aliviar
y acompañar al que vive en necesidad y desesperanza.
En I Pedro 4, 10-11 se distinguen dos grandes
categorías de carismas, bajo las que se pueden fácilmente clasificar los
Carismas de Romanos 12:
Carismas basados en
la Palabra
|
Carismas basados en el servicio práctico
|
Profecía
|
Servicio
|
Enseñanza
|
Donación
|
Exhortación
|
Coordinación
|
|
Misericordia
|
muy bueno
ResponderEliminarMuy bueno. Muchas gracias.
ResponderEliminarExcelente tema..Dlb
ResponderEliminar